Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE)

ANA OBREGÓN. Fundación Aless Lequio

La Fundación Aless Lequio surge de la experiencia vivida por Alessandro Lequio di Assaba, quien, tras ser diagnosticado con sarcoma de Ewing, vivió en primera persona las muchas dificultades con las que los profesionales sanitarios se encuentran para poder abordar el tratamiento de esta enfermedad. Durante los dos años de lucha contra su enfermedad, Aless sintió la necesidad hacer algo que visibilizara esta enfermedad y que pudiera ayudar a otros que atravesaban esta dura realidad.
Durante su tratamiento, comenzó a escribir un libro en primera persona titulado “El chico de las musarañas”, donde relata sus vivencias. Este texto se convertiría en la base de la publicación del mismo nombre, en la que su madre, Ana García Obregón, comparte su propia experiencia en este difícil momento.
Lamentablemente, Aless falleció el 13 de mayo de 2020, a los 27 años. En sus últimos días, expresó a sus padres su deseo de crear una fundación que apoyara la investigación en la búsqueda del Sarcoma de Ewing.
En febrero de 2023, cumpliendo con los deseos de Aless, se funda la Fundación Aless Lequio, creada por sus padres, Ana García Obregón y Alessandro Lequio Torlonia, junto a Ignacio Ansorena y Manuel Godia socio y amigo de la familia. La fundación tiene como objetivo principal apoyar la investigación de calidad y los ensayos clínicos en busca de una cura definitiva para el sarcoma de Ewing.
En abril de 2023, se publicó el libro “El chico de las musarañas”, cuyos beneficios y derechos de autor se donaron íntegramente a la recién creada Fundación Aless Lequio. Gracias a las muchas donaciones recibidas como la de Aurelio Palomo que permitió poner en marcha la fundación y diferentes acciones recaudatorias,hemos colaborado económicamente con tres importantes proyectos médicos en el ámbito de la investigación del cáncer a nivel nacional e internacional: Proyecto Imperas y Euro-Ewing1, del Grupo Español de Investigación de Sarcomas (GEIS), y con el Dr. Mora del Hospital San Joan de Déu en el Proyecto M. Drosophila Melanogaster (mosca del vinagre) que por primera vez estudia la enfermedad en esta especie animal.

Facebook
Twitter
LinkedIn

CONTACTO

Si deseas ponerte en contacto con nosotros tan solo deberás rellenar este formulario.

¡Estaremos encantados de ayudarte!

DONDE ESTAMOS

¿Quiere ser candidato?

Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted para gestionar su candidatura.

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúa navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies .